DANZA EL CIENPIES
Esta danza es relativamente nueva y no se conoce una fecha exacta de su creación pero si se sabe que es practicada muy constantemente en las poblaciones de Puerto Wilches, su ejecución es similar a la de la puya ya que el paso básico al igual que en la puya es al lado solo que en esta los participantes se toman de la cintura y coordinan los pasos hacia los lados. Su planimetría esta basada en círculos, filas y desplazamientos laterales.
VESTUARIO Y COREOGRAFIA DANZA DEL CIENPIES
El vestuario de los integrantes de la Danza del Gusano está compuesto por un bombacho de color verde adornado con flequillos verdes y amarillos; camisa manga larga, de las que penden flequillos. Llevan cubierta la cabeza con un gorro unido al enterizo.
Los ojos de los integrantes están pintados de blanco en su contorno. La cabeza principal lleva una máscara con antenas que le identifica como la guía de la danza.
La coreografía, según la cartilla de la Fundación Carnaval de Barranquilla, se desarrolla al ritmo de una tambora. Los danzantes forman una fila y ejecutan variados pasos: uno corto y rápido, otro con el que marcan hacia la izquierda con el pie izquierdo y luego hacia la derecha con el derecho, en forma alternada, siempre imitando el movimiento del animal .
Entran separados uno tras otro, se unen y siguen a la cabeza del animal. La danza hace desplazamientos en semicírculo, imitando el cuerpo del gusano y otras veces permanece quieta. Los movimientos de todos los bailarines deben ser coordinados .
Procedente del Departamento del Magdalena, la danza el Ciempiés o Gusano se origina en las costumbres tradicionales de los pueblos durante las fiestas patronales.
estoy interesado en alquilar algunos de estos disfraces para una presentación sabes con quien podría contactarme
ResponderEliminar